Nuevas plagas y cómo tratarlas
Generalmente las personas que sufren de plagas en su hogar o negocio, están acostumbrados a cucarachas, chinches, moscas, ratas y otros animales urbanos e invasores más o menos comunes.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte el mundo del control de plagas ha cambiado, teniéndose que emplear nuevos tratamientos e implementando nuevas técnicas contra infestaciones de nueva generación. Nos referimos por ejemplo al picudo rojo de la palmera.
El insecto no es originario de nuestro país, pero su penetración en nuestro territorio ha propiciado males incuestionables para grandes poblaciones de palmeras. Nosotros conocemos las nuevas plagas y cómo tratarlas.
Es importante que los especialistas estén perfectamente cualificados para los tratamientos fitosanitarios, tratamientos en exterior en los que se emplearán técnicas naturales para deshacerse de las plagas. Cebos, dispositivos con feromonas e incluso insectos depredadores de plagas, son empleados por las nuevas empresas de control de plagas.
En el caso del picudo rojo hay que tratar el problema antes de que sea demasiado tarde. Las palmeras no son propiamente árboles, sino plantas cuyo tronco suele ser alto y su copa inaccesible. De este modo, difícilmente las personas no profesionales podrán observar los insectos que causan el problema. Si advierte que las hojas de su palmera adquieren un tono pálido, que decaen y que no lucen como antes, posiblemente les esté atacando el picudo rojo.
También hay otras plagas que hay que tener muy en cuenta, como las que afectan a las coníferas, especialmente a poblaciones de pinos. En este caso estamos hablando de la procesionaria del pino, una plaga que no es nueva pero que puede causar muchos daños. Si los pinos afectados están en zonas habitables o transitables, por ejemplo en un jardín privado o parque público, pueden provocar verdaderos problemas de salud, incluyendo afecciones oculares de gran importancia.